domingo, 28 de octubre de 2007

COMISIÓN DE CONSTRUCCIÓN
DE CONOCIMIENTOS

PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN





PERFIL SICOHISTÓRICO DE
LOS DOMINICANOS Y LAS DOMINICANAS
Y
ESTRATEGIAS DE TRANSICIÓN TRANSFORMADORAS


Lic. José Luis Alvarez
Dr. Alberto Emilio Fiallo Billini
Licda. Rocío Hernández Mella
Dra. Alba Josefina Zaiter
Dr. José Antinoe Fiallo Billini




Julio y Julio 1993
Santo Domingo




4. PERFIL SICO-HISTÓRICO DEL DOMINICANO

La conclusión de la articulación ontogénesis y psicogénesis y sociogénesis está referida al perfil psico-social de un sujeto(s) consecuencia de un particular proceso histórico que los construye de manera conflictiva y contradictoria. Desde el punto de vista metodológico, adoptamos la siguiente perspectiva:

a) Revisión histórica referida a la construcción de los sujetos;
b) Esquema y explicación del perfil psico-social como resultado de esa construcción histórica.

Abordemos de manera global e introductoria, esos dos aspectos.

4.1 Construcción histórica del ser social de los seres humanos dominicanos y dominicanas:

Para estos fines, trabajamos la reflexión en cuatro momentos o periodos históricos para determinar los rasgos de sedimentación que construyen la identidad del perfil de ese ser humano.

4.1.1 Sociedad aborigen:


Caracterizada por un pensamiento mágico radical, que es ideología absoluta del orden aborigen originario en aldeas y subregiones, condicionando toda la estructura de los saberes y estrategias cognitivas a la relación estrecha entre explicación y razón mágica-externa y poder. El saber y el pensamiento empírico, en relación a la producción agrícola, pesquera y artesanal, estaban referidos a la colocación de excedentes limitados y al auto-consumo, lo que implicó una sistematicidad de bajo perfil referido a las exigencias del espacio aldeano. Lenguajes oral, gestual y ritual, memoria centrada en la socialización de ancianos y familias extendidas en la tradición aldeana.

4.1.2 Colonia esclavista:

A partir, sobre todo, de la transformación de la sociedad esclavista de base social laboral-aborigen a sociedad esclavista de base africano-azucarera. En lo que se refiere a los sujetos, bases o sustratos de la nación en proceso (esclavos o libertos de color también y algunos criollos), se articulan el magismo, ahora de expresión sincrética (religiosidad popular de matriz afro-cristiana) con una práctica empírica que reelabora la división del trabajo del esclavista y las exigencias empíricas del rebelde cimarrón, o simplemente del cautivo, que debe subsistir por estrategias alternativas en la estructura esclavista. Disyunción (uso de la simbología del opresor como cobertura) y creación cultural de resistencia, oralidad que expresa ese doble plano, sistematización referida a la subsistencia, memoria en reorganizaciones de relaciones de sometimiento (cofradías, sociedades secretas), expresan una socialización que articula planos (oficiales y subterráneos), de donde va surgiendo la conciencia de la nación. Conciencia de un ser social oprimido clasista y étnicamente y que se dimensiona en el progresivo proceso de mulatización, mulatería o sincretismo.

4.1.3 Sociedad mercantil:

La progresiva disolución y crisis del régimen esclavista generó una multiplicación de la asociación con la tierra como medio de producción de subsistencia rural, y la comercialización y el artesanado urbano como vía de constitución de sujetos articulados al nuevo contexto mundial. El sincretismo mágico se rearticula a la reformulación de la inteligencia empírica, ahora estableciendo esquemas operativos de explotación de la tierra (subsistencia o de excedentes a “mercados”) sobre la base del trabajo extensivo de unidades familiares con el predominio instrumental originario (coas); o trabajo artesano urbano referido a bienes de consumo para el sostenimiento de la reproducción simple de los pocos asentamientos urbanos. El tránsito de la empiria esclavista a la empiria mercantil es el paso del enajenado total o fugado, al acceso a pequeños medios de producción o a la subsistencia de relaciones semi-patriarcales. El acceso, del grado de sistematicidad del pensamiento popular y de la inteligencia empírica continúa dándose en el contexto de estrategias cognoscitivas de supervivencia y de un radio de acción espacial referido al mundo en un entorno limitado por lo local. La nación asciende en una espiral de fragmentaciones y su expresión urbano-articuladora no es portadora integral de la raíz artesano-campesina de la misma, lo que no permite la expresión de un proyecto colectivo abarcador y eficaz. El empirismo popular y la sistematización más elaborada urbana no logran reconstruirse, asociándose, articulándose.

4.1.4 Sociedad capitalista:

El desarrollo del capitalismo como relación social es un proceso de más de cien años donde subsiste el contexto mágico, más diversificado (con nuevos referentes de externalidad), una creciente diversificación de la inteligencia empírica, ya no sólo artesana y campesina, sino además, obrera e informal o chiripera. Sin embargo, lo que sucede en realidad es que el pensamiento y la empiria artesano-campesina se redefinen por la irrupción del pensamiento y la empiria de la nueva sobrevivencia urbana, abarcando nuevas relaciones de circulación y servicios, donde el trabajo simple, los bienes semi-elaborados y nuevos elaborados sin grandes recursos mecánicos y tecnológicos refuerzan el área de trabajo socialmente necesario para la subsistencia y la reproducción social. Nuevas capacidades psicomotoras gruesas, de desplazamiento espacial, oralidad y gestualidad mercantil, habilidades o capacidades de subsistencia, agresividad con apoyo de externalidad mágica, configuran un cuadro de socialización no formal que no requiere de la “escuela” esclerótica que el poder tradicional y la razón “tecnológica”, ni entienden ni pueden reflexionar.

La nueva nación, predominantemente urbana y en diáspora en centros metropolitanos exteriores o del mundo, se construye como un largo proceso contradictorio, donde sus sistematicidad se refiere a las posibilidades de inserción por los resquicios de la exclusión y opresión masiva. Redes inéditas de flujos migratorios, empresas de unidades familiares extendidas, nuevos espacios de reproducción, nuevas sensibilidades étnicas, clasistas y generacionales comienzan a germinar a partir de un perfil específico.


5. PERFIL PSICO-HISTÓRICO DEL DOMINICANO O
DOMINICANA: EXPLICACION DE LA COLUMNA 4 DEL CUADRO PRESENTADO ANEXO

Este perfil lo podemos explicitar de la siguiente manera, en sus rasgos más importantes:

5.1 Inteligencia empírica:

Es la variante predominante en el ser social nacional y se refiere a una relación del sujeto con su entorno y objetos, no a partir de esquemas de plan, sino de intervenciones puntuales, coyunturales que acumulan experiencia y la interpretan en el contexto de reiteración de las siguientes experiencias, no a partir de registros y sistematizaciones, organización de los elementos componentes de las experiencias en dimensiones de elaboración de corto y largo plazos. La relación de los sujetos con sus experiencias es, predominantemente, una relación de apropiación utilitaria a partir de la exterioridad del objeto o acontecimiento y que tiene una significación puntual como urgencia. En la aplicación operativa de la inteligencia, del pensamiento, se plantea por tanto una modificación estructural limitada del objeto, proceso o acontecimiento, vale decir, intervenciones o modos de intervención con grados limitados de sistematicidad estratégica (modificación sustancial, mutación relevante, búsqueda de la raíz) o grados limitados de modelación en la intervención del trabajo socialmente significativo, sea de un objeto, una mediación tecnológica o un proceso social (artesanía rústica de intervención).

5.2 Pensamiento mágico:

Está referido, en su especificidad, a las limitaciones de las potencialidades de los sujetos como empíricos en el dominio o transformación de sus contextos, circunstancias o problemáticas. La existencia de una externalidad protagónica como soporte, razón o hacedor real o parcial es un requerimiento o exigencia del conjunto del pensamiento o la inteligencia empírica radical en un contexto de tradición y poder autoritario.

La búsqueda del sentido de la vida en cada experiencia personal o colectiva, en vidas sistemática e históricamente enajenadas (separadas de las posibilidades de ser actores o sujetos, poderes de realización en los seres humanos) construye un imaginario donde se establece un poder exterior compensatorio al poder exterior (el orden social que aparece inconmovible) que lo protege y da esperanza en su esquema de sobrevivencia, sólo, para poder sobrevivir y no sufrir la exclusión radical (desaparición lógica o mayor marginación e incertidumbre). El pensamiento mágico-sincrético complementa la inteligencia empírica en la estrategia subjetiva de supervivencia.

5.3 Creatividad “Luz de Bengala” (tipo vela romana):

La inteligencia empírica y el pensamiento mágico conforman una estructura integral mágico-empírica que potencia al sujeto en su sobrevivencia objetiva (referida a su existencia externo-cultural y en su ámbito interno-cultural o psico-cultural). Dado que la sobrevivencia es del cada día o del corto plazo, y la construcción mágica sobre el mediano y largo plazo, las exigencias de nuevas respuestas, el dominio de nuevas situaciones, están referidas a micro-respuestas o micro-culturas tácticas según los retos de urgencias de objetos, situaciones, acontecimientos y procesos del día a día o el corto plazo. No existe una organización encadenada, articulada de las respuestas como planes, hipótesis, prevenciones, proyectos, estrategias o propuestas, a menos que en uno de los momentos puntuales no se concentren contradicciones históricas agudas que a su vez articulen las potencialidades de toda una vela romana en una sola explosión creativa, es decir, de cierta ruptura histórica.

5.4 Socialización normal:

Es decir, la interacción de los sujetos y sus grupos, fuera de aparatos o sistemas institucionales formales, en un doble plano conflictivo. En primer lugar, en núcleos familiares extendidos sometidos a procesos críticos de fraccionamiento y diáspora de movilidad y emigración, en contextos éticos de sobrevivencia aguda donde la normativa es la ley del más fuerte en el espacio inmediato. En segundo lugar, procesos masivos de transferencias de mensajes y signos a partir de una mercantilización radical de las relaciones interpersonales y comunitarias, que concluyen una ética de manipulación, uso y disfrute de los seres humanos y los ambientes, vale decir, de enajenación o separación de los seres humanos.

5.5 Conciencia “mulata” desgarrada:

Que es construcción de un proceso que articula, en la interiorización y la reflexión de los sujetos, los paradigmas de la opresión y los paradigmas de la sobrevivencia y liberación, la etnia social de origen popular y la confrontación con los iguales no-nacionales (haitianos), el discurso oral y la práctica social como conflicto comunicado o en comunicación del ser social (decir una cosa y hacer otra). La lucha en los dos mundos de la mulatería, en la clase y en la cultura, hace que los sujetos actores al no concluir su perfilación y definición, asuman la subordinación como momento necesariamente aceptado en su relación de corto plazo. La inteligencia empírica (orientada a lo inmediato y de corto plazo), el pensamiento mágino (orientado a una externalidad supletoria) y la conciencia “mulata” desagarrada (orientada a una identidad conflictiva) constituyen un cuerpo subjetivo que controla la potencia del sujeto, que actúa y tiene vida en la interioridad y que resta capacidad a las formas de creación, la sistematización y la reflexión (a los modos de hacer para ser).

5.6 Predominio de la oralidad y la gestualidad:

Como lenguajes predominantes de los sujetos, estimuladores esenciales de la acción, no sólo de niños y niñas, sino de adultos y adultas, son expresiones y registros esenciales, reproduciendo una memoria inmediata correspondiente a su empiria o práctica, y una categorización nocional que resulta de las posibilidades limitadas de sistematización y abstracción, así como de memorias largas y mediatas, memoria de plan y estrategia.

5.7 Memoria de socialización oral e informal:

Es decir, del registro, guarda y transmisión de las experiencias personales y sociales, comunicadas, usadas y reconstruidas por la vía de grupos pequeños y restringidos, provocando con ello sucesivos cortes de continuidad. A lo cual debe agregársele el factor o elemento autoritario de discontinuidad por las estrategias intencionales de desarticulación de la memoria popular. El no registro sistemático y gráfico de la memoria, acentúa la improvisación, la no prevención, la no repetición de los errores, la no valoración de los aciertos, la posibilidad de tener puntos de partida para la creatividad sistemática a partir de las experiencias reflexionadas.

5.8 Estrategias cognitivas limitadas:

Ya que la inteligencia empírica (dimensión mundo-sujeto-inmediatez), el pensamiento mágico (aspecto “resuelto” por la externalidad), creatividad de “vela romana” (acorde con las exigencias del día a día), socialización sin perspectivas de totalidad o integración, conciencia contradictoria y memoria no sistemática, generan la exigencia de esquemas y “estrategias”, cognoscitivas referidos a un universo imaginario, experiencial y territorial de cercanía al sujeto. La operatividad del sujeto se refiere a entornos de bajo radio o de utilidad inmediata o acción necesaria, no una propuesta o un proyecto de radio amplio o dimensiones de múltiple profundidad.

5.9 Saber y conocimientos de la cotidianidad excluida:

Procedentes de la culturas populares y cotidianas, disociados de la “modernidad” impuesta que los rechaza o los pretende reestructurar a partir de un desprecio clasista y étnico. En tal sentido, los saberes y conocimientos del sujeto dominicano(a) promedio articulan la necesidad de adaptarlos, producirlos, asimilarlos o redefinirlos, al sentido de “ghetto” cognitivo de los pobres como saberes que expresan su imaginario y su operatividad subordinadas y rechazadas por las élites. Aunque la “modernidad” se asume en el discurso dual, ésta se advierte como del “mundo de los otros” (la burguesía o los “ricos”) al cual no hay acceso y cuyos códigos no son posibles asumir. Hay una incapacidad asumida frente a la “modernidad” de la exclusión y con razón, porque su dialéctica implacable los ha hecho “ciudadanos(as)” de cuarta categoría, y ello es no ser ciudadano(a). Ser moderno, se puede decir o aspirar, pero no es posible llegar a serlo porque eso, en la acción, es de los otros y las otras. En tal lógica, es preferible la reproducción empírica y el corto plazo, mientras se abren las puertas de un proyecto social que coloque la empiria en la ruta del plan y la estrategia: grandes espacios y largos plazos.

6. BIBLIOGRAFIA

- Abad, José Ramón. Reseña General Geográfico-Histórica. Imprenta de García Hermanos. 1888.

- Acosta, Eva; Zapata, Próspero; López, Maura y Mercedes, Luz. Condición Socioeconómica y Estrategias de Supervivencia en 100 Mujeres Aseguradas por el IDSS. Maestría en Psicología, Unidad de Post-Grado. UASD. Julio 1992.

- Adames, Frank; Gil, Federico; Rondón, Francis; Inoa, Alexis. Mercado de la Pulgas del Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo (La Feria). Curso intensivo HIS-011. UASD. Julio 1992.

- Anil, Krist; Hichez, Odeissa y Ramírez, Maridic. La Creatividad del Dominicano. Psicología Cognoscitiva II. Escuela de Psicología. INTEC. 1991.

- Aquino, José Angel; González, Jacquelin y Portes, Digna. Los Menores en Centros de Resocialización (Instituto Preparatorio de Niñas, Casa Albergue e Instituto Preparatorio de San Cristóbal). Maestría en Psicología. Unidad de Post-Grado. Facultad de Humanidades. Agosto 1992.

- Ariza C., Fernando; Knight, Norka y Armengot, Danny. Travestis Dominicanos: un Perfil. Maestría en Psicología. Unidad de Post-Grado, Facultad de Humanidades. UASD. Diciembre 1992.

- Armengot, A., Danny, V. Tertulias Sabatinas en Cuatro Colmados de un Barrio de Santo Domingo. Maestría en Psicología. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Noviembre 1992.

- Arredondo, Martha; Florencio, Miguel; Heredia, Lorenzo; Jiménez, Ana. Análisis de los Ingresos y su Redistribución en una Muestra de Trabajadoras Sexuales (Prostitutas) de Establecimientos en Santo Domingo. Maestría en Psicología. Unidad de Post-Grado. Facultad de Humanidades. Agosto 1992.

- Asuad, Elena E. M. Externalidad en Niños Dominicanos. Su Relación con el Estrato Social, Autoritarismo y Técnicas de Disciplinas. Avance de Informe. INTEC. Diciembre 1985.

- Báez, Margarita y Segura, Kenia. Fruteros y Yaniquequeros de las Calles Federico Velásquez y Albert Thomas (Hospital Aybar). Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. 1992.

- Bagú, Sergio. Tiempo, Realidad Social y Conocimiento. Siglo XXI. 10ma. Ed. 1984.

- Baldrich, María; Correa, Andrea; Sena, Dominga; Cruz, Mary. Vendedores de la Calle José Martí Esquina Avenida Duarte. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Bastide, Roger. Las Américas Negras. Alianza Editorial. 1969.

- Batista, Marte; Ramírez, Amantita; Arias, Milagros. Fiestas y Prédicas Religiosas en el Área de la CDA (Av. Winston Churchill). Curso Intensivo HIS-011. UASD. Julio 1992.

- Batista, Nancy. Motoconchistas de la Ciudad de Puerto Plata. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Bautista, Russell; Mosquea, Sol; Tejeda, Helibardo; De los Santos, Cruz M.; Reynoso, Alba. Perfil de los Buzos del Vetedero de Guarícano. Curso Intensivo HIS-011. UASD. Julio 1992.

- Blanco N., Judelka. Incidencia de la Ansiedad y la Depresión en la Consulta del Psicólogo Clínico Hoy. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Octubre 1992.

- Bogaert García, Humberto. Enfermedad Mental, Psicoterapia y Cultura. Ed. INTEC. 1992.

- Bosch, Juan. Composición Social Dominicana. Ed. Arte y Cine. 1970.

- Brito, José; Valdéz, Adria; Pérez, Ramón. Estudio Comparativo de las Actitudes de los Ancianos del Centro Geriátrico San Francisco de Asís (Santo Domingo). Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Octubre 1992.

- Bucks, Arthur. El País de las Familias Multicolores. Sociedad Dominicana de Bibliófilos. 1990.

- Calderón, Eulogia; Marte, Arelis y Gómez, Magda. Estudio sobre la Población del Instituto Preparatorio de Niñas de Santo Domingo. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Octubre 1992.

- Cardoso, Ciro F. S. y Pérez Brignoli, Héctor. Historia Económica de América Latina. Tomos I y II. Ed. Grijalbo-Crítica. 1981.

- Casilla, Arelis; Mercado, Rosaura; Martínez, Dorka; Peña, Josefa. Paleteros de la Avenida Las Palmas. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Casimir, Jean. Cultura y Política en América Latina. Siglo XXI. 1990.

- Cassá, Roberto. Los Taínos en La Española. Ed. UASD. 1974.

- ___________ Capitalismo y Dictadura. Ed. UASD. 1982.

- ___________ Historia Social y Económica de la República Dominicana. Tomos I y II. Ed. Alfa y Omega. 1985.

- ___________ Movimiento Obrero y Lucha Socialista en República Dominicana. Ed. Taller. 1961.

- Cassá, Roberto et al. Actualidad y Perspectiva de la Cuestión Nacional en la República Dominicana. Ed. Alfa y Omega. 1986.

- Castro, Carlos Manuel. Gevitismo y Modernidad: La Apariencia de Modernidad en una Conducta Dual en Adolescentes Masculinos, Clase Media de Santo Domingo. Tesis. Departamento de Sociología. UASD. 1992.

- Cedeño, Hilda; Tejada, José; Blanco, Carmen; Then, Pedro. Buscones de Pasajeros en el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Cela, Jorge. Análisis Cultural: Tengo un Dolor en la Cultura. Estudios Sociales No. 56. Marzo 1987.

- _________ Dominación Ideológica o Tarea Cultural: Reflexiones sobre Educación, Ideología y Cultura. Centro Poveda. Ed. Buho. 1992.

- _________ Religión y Cambios Sociales. Estudios Sociales No. 75. Marzo 1989.

- Cela, Jorge; Duarte, Isis y Gómez, Carmen. Población, Crecimiento Urbano y Barrios Marginados en Santo Domingo. Foro Urbano, 1988.

- Cela, Jorge et al. Educación y Cultura Urbana en la Ciudad de Santo Domingo. Plan Educativo No. 13. Octubre 1991.

- Chaín Herrera, Jorge; Meléndez, César. Ideas, Creencias y Prácticas sobre Salud y Enfermedades: Los Guandules de Santo Domingo. Estudios Sociales No. 55. 1984.

- Conferencia Dominicana de Religiosos (CONDOR). Cultura e Identidad Nacional. Estudios Sociales No. 62. Octubre-Diciembre 1985.

- Cornielle, Rosa; Cabrera, Faustina; Sánchez, Petra; Montero, Altagracia; Laureano, Agueda. El Mercado de Villa Consuelo. Curso Intensivo HIS’011. UASD. Julio 1992.

- Cruz, Karina; Surribas de Jesús, Lisette y Surribas, Alma. El Origen del Criollo y la Nación Dominicana. Historia Dominicana I. Facultad de Ciencias Sociales. INTEC. Diciembre 1990.

- Cruz Brache, José Antonio. 5600 Refranes y Frases de Uso Común entre los Dominicanos. Editorial Galaxia. 1992.

- De la Cruz, Gerson y Brito, Juana Argentina. Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Octubre 1992.

- Debrand, Altagracia; Debrand, Estela; Núñez, Marisol; Perdomo, Jeannette; Perera, Luisa y Valdioca, Isabel. Formas de Supervivencia en la Cárcel Preventiva del Ensanche La Fé. Maestría en Psicología. Unidad de Post-Grado. Facultad de Humanidades. UASD. Junio 1992.

- Deive, Carlos Esteban. Diccionario de Dominicanismos. Politécnico Ediciones. 1986.

- _________ La Mala Vida. Fundación Cultural Dominicana. Ed. Taller. 1988.

- _________ Los Guerrilleros Negros. Fundación Cultural Dominicana. Ed. Taller. 1989.

- _________ La Herencia Africana en la Cultura Dominicana Actual. Ed. Amigos del Hogar.

- Derby, Robin; Turits, Richard. Historia de Terror y los Terrores de la Historia. La Masacre Haitiana de 1937 en la República Dominicana. Estudios Sociales No. 92. Abril-Junio 1993.

- Díaz, Yakaira; Arvelo, Juan C. Buhoneros de la Avenida Duarte (México-Benito González). Historia Dominicana II. Ciclo Formativo. Facultad Ciencias Sociales (FCC), INTEC. Septiembre 1992.

- Dipré, Nancy M.; Medina, Jacqueline; Rodríguez, Leticia; Brito, Carmen. Carretilleros del Mercado de San Cristóbal. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Escaño, Cristino; Zaglul, Jesús; Pantaleón, David. Organización Social y Cultura Popular. Estudios Sociales No. 55. Enero-Marzo 1984.

- Fanón, Frantz. Los Condenados de la Tierra. Fondo de Cultura Económica. 1977.

- _________ Pies Negros, Máscaras Blancas. Ed. Terra Nova. 1970.

- Féliz, Vidal; Belliard, Rosa; García, Manuel y Fernández, Felicia. Menores en Circunstancias Difíciles (Malecón, Parque Enriquillo y Parque Eugenio María de Hostos). Maestría en Psicología. Unidad de Post-Grado. Facultad de Humanidades. UASD. Julio 1997.

- Fernández, Otto; López, Zoila. Buhoneros de la Avenida Duarte (México-Benito González). Historia Dominicana II. Ciclo Formativo FCC, INTEC. Septiembre 1992.

- Fiallo Billini, José Antinoe y Fiallo Billini, Alberto. Igualdad de Oportunidades y Movilidad Social en el Sistema Dominicano. Plan Educativo. Cuarta Sesión. 13 de Junio 1989.

- Frías, Altagracia; Corporán, Gisela y García E., Patria. Creatividad del Pueblo Dominicano: Niños Colectores de Vasos Usados para Vender. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- García P., Francisca; Rojas, Carmen y Paulino, Ana J. Hogares Crea: Estudio de una Muestra Mixta. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- García Tamayo, Eduardo. Cultura Campesina en la Frontera Norte. Estudios Sociales No. 55. 1984.

- Gell, David; González, Arisleida; Santos, María; Castro, Flor D. Chiripeo en la Avenida del Puerto de Santo Domingo. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Germán, Alejandrina y Fiallo Billini, José Antinoe. Diagnóstico de Filosofía Hegemónica en la Educación Dominicana y Nuevos Paradigmas Filosóficos. Consulta Nacional. Plan Decenal; Volumen I (Enero 1991), Volumen II (Marzo 1991).

- _________ Cultura, Educación y Ciencia y Sus Relaciones con las Concepciones que sobre el Aprendizaje y la Enseñanza se Asumen en los Planes y Programas de Estudios Vigentes para los Niveles Pre-Escolar, Primario y Secundario. Volúmenes I y II. PNUD. Enero 1992, Abril 1992.

- _________ Propuesta Preliminar para un Nuevo Enfoque del Currículo en la Educación Dominicana. PNUD. Octubre 1992.

- _________ La Formación de Maestros(as). Una Reflexión sobre los Saberes en una Perspectiva Histórica (1849-1992). PNUD. Volumen I, Marzo 1993.

- Gómez Pérez, Luis. Relaciones de Producción Dominantes en la Sociedad Dominicana (1875-1975). Ed. UASD. 1977.

- González, Arbecio; Espinal, Andrés. Aporte para un Estudio de los Rasgos Antropológicos del Sureño Dominicano. Estudios Sociales No. 4. Año VII. Octubre-Diciembre 1974.

- Guerrero, Milagros; Pérez, Silvia M. y Ramírez, Arístides. Estudio Comparativo de Niveles de Información y Experiencia Sexual de Jóvenes Cristianos en dos Iglesias Protestantes. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Octubre 1992.

- Guillén, Altagracia; Beltrán, Rosalía. El Mercado de San Cristóbal. Curso Intensivo HIS-011. UASD. Julio 1992.

- Guzmán, Ana Rita; Bello, María F.; Acosta, José M. Análisis y Contenido de la Programación de Radio en San Francisco de Macorís. Post-Grado Psicología. UASD-CURNE. Septiembre 1992.

- Guzmán V., Rafaela y Sánchez Castillo, Raquel. Investigación sobre la Creatividad del Dominicano Enfocada en los Limpiadores de Vidrios de la 27 de Febrero con Abraham Lincoln. Curso Optativo de Tesis de grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Hazard, Samuel. Santo Domingo, su Pasado y su Presente. 1873. Sociedad de Bibliófilos. Reimpresión 1974.

- Hernández, Constancia; Arache, Mayra; Félix, Nancy; Santos P., Ana. Vendedores de Pollos “Matados” por Libra en el Barrio Salomé Ureña. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Hoetnik, H. El Pueblo Dominicano (1850-1900). UCMM. 1971.

- Ianni, Vanna. Una Mirada a la Cultura Política Dominante. Suplemento El Siglo. Año 1, No. 35; 8 de Marzo 1990.

- Jiménez, Margarita y Almonte, Bolívar. La Cañada del Barrio La Puya. Curso Intensivo HIS-011. UASD. Julio 1992.

- Joaquín, Clara; Santana, Nancy; Blanco, Rosa; Pichardo Williams. Buscones de Pasajeros de Carros Públicos para Sabana Perdida. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Lami, Indiana; García, Cándida. La Cañada de Los Ríos. Curso Intensivo HIS-011. UASD. Julio 1992.

- Landolfi, Ciriaco. Introducción al Estudio de la Historia de la Cultura Dominicana. Ed. UASD. 1972.

- Lapaix, Altagracia; Acosta, Esperanza; Del Rosario, Sabina. Canillitas con Don Bosco. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Octubre 1992.

- Lazala P., Rosanna; Jiménez, Maribel. Mercadito del Barrio Invivienda. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Liriano, Alejandra. Identidad Nacional: Algunos Elementos para su Comprensión. Centro Poveda. 1989.

- _________ El Papel de la Mujer de Origen Africano en el Santo Domingo Colonial. CIPAF. 1992

- Lora, Esperanza; Mora, Cristina; Castro, Julio; Vega, Fausto y Vólquez, Diorca. Formas de Sobrevivencia de los Niños y Adolescentes que Laboran en la Avenida 27 de Febrero Esquina Lincoln de la Ciudad de Santo Domingo. Maestría en Psicología. Unidad de Post-Grado. Facultad de Humanidades. UASD. Julio 1992.

- Lora, Indira; Villalona, Richard. Buhoneros de la Avenida Duarte: tramo Avenida Mella y Benito González. Historia Dominicana II. Ciclo Formativo FCC, INTEC. Septiembre 1992.

- Luria, A. R. Desarrollo Histórico de los Procesos Cognoscitivos. Akal-Universitaria. 1987.

- Martínez, Carlos; Féliz, Ingrid; González, María M.; Guzmán, Marino; Grullón, Víctor; González, Persy; Vegazo, Vicente; Mercedes, Ramón; Mariano, Eugenio. La Cañada de Capotillo. Sección 533 HIS-011. UASD. Abril 1991.

- Martínez, Regino. La Lucha por la Tierra: Fe, Cultura y Solidaridad (La Experiencia de Sanché). Estudios Sociales No. 86. Octubre-Diciembre 1991.

- Mateo, Andrés L. Mito y Cultura en la Era de Trujillo. Ed. Colores. 1993.

- Matta, Claribel; Lantigua, Alberto Joel y Germán, Carmen. El Criollo y la Nación Dominicana. Historia Dominicana I. Facultad de Ciencias Sociales, INTEC. Diciembre 1990.

- Matos Díaz, Jorge; Matos Díaz, Juan. Buhoneros de la Avenida Mella. Historia Dominicana II. Ciclo Formativo FCC. INTEC. Septiembre 1992.

- Mejía, Belkis; Taveras, Felipe; Linares, Pelagra; Peralta, Leonardo; Rivera, Yadira; Acevedo, Mercedes; Francisco, Sonia; Arias, Nancy; Méndez, Milanny. La Cañada de Buenos Aires (Herrera). Sección 53 HIS-011. UASD. Aril 1991.

- Méndez, Altagracia; Valera R., Juana y Domínguez, Raysa L. Los Palomos del Malecón. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología, UASD. Octubre 1992.

- Mercedes Contreras, Ayacx. Dinámica Urbana en la Década de los 80's Concentración del Ingreso, Segregación Espacial y Exclusión Social. Estudios Sociales No. 83. Año XXIV. Enero-Marzo 1991.

- Mercedes P., Carlos A.; Félix Carrasco, Marilyn; Félix Carrasco, Carmita. El Mercado Nuevo de la Avenida Duarte. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología, UASD. Octubre 1992.

- Mesa, Eligio; Montás, Santa; De la Cruz, Antolín. El Mercado de Los Guandules. Curso Intensivo HIS-011. UASD. Julio 1992.

- Mescaíno G., Rafael; Sánchez, Wellington. Buhoneros de la Avenida Duarte (Tramo México y Ravelo). Historia Dominicana II. Ciclo Formativo FCC. INTEC. Septiembre 1992.

- Moreno Fraginals, Manuel. África en la Cultura de América Latina. Ed. Siglo CCI. 1981.

- _________ Aportes Culturales y Deculturación. En: “La Historia como Arma”. Ed. Grijalbo-Crítica. 1983.

- Moya Pons, Frank. Historia Colonial de Santo Domingo. Ediciones PUCMM. 1974.

- Núñez, Georgina; Pimentel, Noraima; Pineda, Marilyn; Santana, Rossy y Molina, Joseph. Desnutridos Crónicos del Hospital Robert Reid Cabral: Causas e Impactos. Maestría en Psicología. Unidad de Post-Grado. Facultad de Humanidades. UASD. Julio 1992.

- Patín Maceo. Obras Lexicográficas. Sociedad Dominicana de Bibliófilos. 1989.

- Peguero, Luis Joseph. Historia de la Conquista de la Isla Española. Museo de Las Casas Reales. Tomos I y II. 1976.

- Peña, Vicente; García, Rafael; Peña, Miriam; Victoria, Julián. Fruteros de la Avenida Winston Churchill de la Ciudad de Santo Domingo. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Potentini, Caridad; Then, María; Vizcaíno, Edelmira y Polanco, Amado. Limpiabotas del Parque Independencia y la Calle El Conde. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Presinal, Cándida; De la Cruz, Johnny; Díaz, Anna D. Vendedores del Kilómetro 12 (Prol. Avenida Independencia). Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Ramírez, Luisa; Guzmán, Teresa; Serrano, Reinita. La Creatividad del Dominicano: Chiripeo y Sobrevivencia en la Zona Colonial de Santo Domingo. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Ramírez B, Rafael; Martínez, Argentina. Buhoneros de la Avenida Duarte (Tramo Barahona y Caracas). Historia Dominicana II. Ciclo Formativo FCC. INTEC. Septiembre 1992.

- Reyes, Laura; Sánchez, Rosa; Juárez, Katiuska y Castillo, Raquel. Trabajo sobre la Investigación de la Identidad Dominicana. Psicología Cognoscitiva. INTEC. 1992.

- Richiez, Elvin. Buhoneros de la Avenida Duarte (Calle París). Historia Dominicana II. Ciclo Formativo FCC. INTEC. Septiembre 1992.

- Rodríguez, Antonio y Hernández, Lourdes. Estudio Descriptivo del Prejuicio Antihaitiano en la Comunidad de Jimaní (Provincia Independencia). Tesis de Maestría en Psicología. Facultad de Humanidades. UASD.

- Rodríguez Demorizi, Emilio. Hostos en Santo Domingo. Volúmenes I y II. Impresora J. R. García Sucs. Ciudad Trujillo. 1960.

- ________ Informe de la Comisión de Investigación de los E.U.A. en Santo Domingo en 1871. Ed. Montalvo. Ciudad Trujillo. 1960.

- ________ Lengua y Folklore en Santo Domingo. UCMM. 1975.

- ________ Frases Dominicanas. Ed. Taller. 1980.

- ________ Del Vocabulario Dominicano. Ed. Taller. 1983.

- Rojas, Isabel M.; Báez, Orly S.; Rodríguez, Angela. Estudio Exploratorio de dos Grupos del Programa de Alcohólicos Anónimos. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Octubre 1992.

- Sáez, José Luis. Tres Décadas de Cultura Dominicana (Bajo el Signo de la Comunicación Masiva). Estudios Sociales No. 55. 1992.

- ________ La Iglesia Frente al Esclavo en Santo Domingo (1501-1683). Estudios Sociales 79 y 80. Enero-Julio 1980.

- Santos Díaz, Alcides. Chiriperos del Mercado Nuevo de San Francisco de Macorís. Unidad de Post-Grado. Facultad de Humanidades. UASD-CURNE. Septiembre 1992.

- Shaff, Adam. Lenguaje y Conocimiento. Ed. Grijalbo. 1975.


- Severino, Mariana; Martínez, Leomario; Vólquez, Claudio. La Depresión en la Realidad Social Dominicana desde el punto de Vista Psiquiátrico. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Octubre 1992.

- Silié, Rubén. El Hato y el Conuco: Contexto para el Surgimiento de la Cultura Criolla. Ensayos de Cultura Dominicana. Amigo del Hogar. 1988.

- Torres Villalona, París. Niños Limpiavidrios de Santiago de los Caballeros. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Valdéz, Rosa; Sánchez, Víctor; Peña, Sandra. Yaniquequeros de la Avenida Francisco del Rosario Sánchez Esquina Oscar Santana. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.

- Veloz Maggiolo, Marcio. Sobre la Cultura Dominicana y otras Culturas: Ensayos. Ed. Alfa y Omega. 1977.

- Villamán, Marcos. El Auge Pentecostal: Certeza, Identidad, Salvación. Centro Antonio Montesinos. 1993.

- Yunén, Rafael Emilio. La Isla Como Es. Ed. UCMM. 1984.

- Zaglul, Jesús. Para Seguir Releyendo, Haciendo y Recontando la Identidad Cultural y Nacional Dominicana: Pistas e Interrogantes. Estudios Sociales 89-90. Julio-Diciembre 1992.

- Zaiter M., Alba Josefina. Identidad Social y Nacional. Análisis Psicosocial. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. 1992.

- Zaiter M., Alba Josefina; Cairo Z., Nélida; Valieron, Julio. Sociedad, Cultura e Identidad en la República Dominicana. Tesis de Maestría en Psicología. Facultad de Humanidades. UASD. Junio 1988.

- Zavaleta, Bélgica; Guerrero, Santa Rosa y Acosta, Janet. Programa Niños en Marcha: Estudio de Campo. Curso Optativo de Tesis de Grado. Departamento de Psicología. UASD. Marzo 1992.


6.1 Bibliografía Referida al Trabajo Precedente de la Comisión

- Comisión de Construcción de Conocimientos. Cronograma detallado de la segunda etapa. Producto esperado: Síntesis de una psicogénesis, sociogénesis del conocimiento.

- Comisión de Construcción de Conocimientos. Naturaleza del área.

- Comisión de Construcción de Conocimientos Referencias sobre la construcción de conocimientos en los documentos del congreso nacional del Plan Decenal.

- Comisión de Construcción de Conocimientos. Primer acercamiento a las hipótesis de la comisión del área.

- Comisión de Construcción de Conocimientos. Anexo: Mapas conceptuales del primer acercamiento a las hipótesis de la comisión del área.

- Comisión de Construcción de Conocimientos. Análisis de los resultados sobre los talleres de articulación en relación al área de construcción de conocimientos.

- Comisión de Construcción de Conocimientos. Análisis de los formularios aplicados a los representantes de las comisiones de niveles. Modalidades y áreas.

- Comisión de Construcción de Conocimientos. Acta de la reunión con las comisiones de niveles y modalidades del 18 de junio de 1992.


RESUMEN DEL PERFIL PSICO-HISTÓRICO
DEL DOMINICANO

La identidad es el resultado de un proceso que resume el ser social de un ser humano específico: el dominicano o dominicana:

- Inteligencia empírica: se estructura de una relación inductiva realidad-sujeto, concreto-abstracto correspondiente a un artesano rústico y a un campesinado de subsistencia o de tecnologías extensivas.

- Pensamiento mágico: correspondiente a una externalidad de composición variable que oscila del sincretismo de la religiosidad popular al poder autocrático alienador.´

- Creatividad “luz de bengala”: consecuencia de las limitaciones de sistematicidad de la inteligencia empírica y de la externalidad mágica y que expresa la subsistencia del trabajo simple.

- Socialización “informal”: centrada en núcleos familiares extendidos y recientemente fracturados, en espacios excluidos por opresión y medios masivos que producen y circulan mensajes y signos del opresor, así como la mercantilización de la ética.

- Conciencia “mulata”: crecientemente desgarrada por el conflicto clasista y étnico referido a la asunción de su identidad. Reflexión problematizada por la identidad y el futuro.

- Predominio de la oralidad y la gestualidad como lenguajes del sujeto, estableciéndose coexistencias del discurso oral y la acción artesanal rústica, la expresión inmediata y el curso de subsistencia (doble plano, doble sentido y léxico de protección).

- Memoria de socialización oral e informal y por tanto registro lento y/o débil de experiencias personales, comunitarias y socio-políticas.

- Estrategias cognitivas limitadas a territorios y contextos cercanos: referidos a una socialización de relaciones en los entornos inmediatos y a los recursos enajenadores de la socialización mayor producto de hegemonías sociales.

- Saber y conocimientos disociados de la “modernidad”, como saberes de reproducción simple, porque el poder concibe la modernidad como consumo y gestión de élites.



30 de Julio 1993
Santo Domingo


TERCER ACERCAMIENTO A LAS HIPÓTESIS DEL
AREA DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
LINEAS DE ESTRATEGIA PARA UN PERFIL DE
TRANSICIÓN EN LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN

Documento para Discusión No. 4


Introducción:

Presentamos el “Tercer Acercamiento a las Hipótesis del Área de Construcción del Conocimiento: Líneas de estrategia para un perfil de transición en la sociedad y la educación”, que como su denominación lo indica, es fundamentalmente un acercamiento, que por tanto no pretende sustituir al propio pueblo dominicano, a sus clases populares, excluidas y oprimidas, en la definición y construcción de su propio perfil en nuevas condiciones históricas y en las luchas por transformar la educación dominicana.

Este acercamiento se presenta en nueve cuadros que articulan, resumen y amplían la reflexión de esta Comisión, lo que se muestra en tres columnas: la primera resume el perfil sicohistórico como resultado del proceso de indagación; la segunda, el perfil de transición que se corresponde a la visión alternativa que entiende puede contribuir a superar el perfil sicohistórico condicionado por las culturas de opresión y el tercero, es el que se refiere a los modos de hacer que predominantemente se corresponden con el perfil de transición. Cada cuadro está encabezado por un título que expresa el elemento del perfil de transición a que se refiere el cuadro en su segunda columna.

1. INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

1.1 Inteligencia Empírica
1.2 Inteligencia Estratégica 1.3 Modos de Hacer que se Corresponden con la Inteligencia Estratégica
La inteligencia empírica se constituye como elemento clave del perfil sicohistórico en la medida en que se institucionaliza una división del trabajo, que organiza como ejecutores simples a los trabajadores directos y a las capas sociales excluidas como conjunto, y una minoría de “gestionadores con capacidad para decidir y crear.

La inteligencia empírica se define en una relación social específica, d una cultura hegemónica que la requiere como un componente la subordinación, es decir, de los que deben hacer lo que se les dice, ordena o instruye. La inteligencia estratégica se constituye como un elemento esencial de la transformación o mutación del perfil sico-histórico construido en la dominación u opresión, en la medida en que se entiende superable la vieja división del trabajo al asumirse el desarrollo a escala humana. Los seres humanos como sujetos, creadores, creciente-mente reflexivos y sistemati-zadores de su relación social, prácticas, propuestas o proyectos. La inteligencia estratégica se refiere al nuevo perfil requerido que se expresa fundamentalmente en modos de intervención significativos y transforma-dores, referidos a la opción o proyectos de vida y sociedad de las mayorías. Estos modos de hacer se conciben articulados y ascen- sionales, desde la estimula-ción precoz sensorio-motriz (primer despliegue del ser humano), la inteligencia prác-tica, las diversas fases de la inteligencia empírica y la sistemática. Los modos de hacer para alcanzar el desarrollo de una inteligencia estratégica exigen una madu-ración de todas las fases o estadios empíricos, de forma tal que la relación social del ser humano desarrolle el pensamiento en complejos y el pensamiento en conceptos que concluya en la doble vía abstracto y concreto. Modos de hacer que corresponden a este abordamiento:
Construcción por descubri-miento, construcción investi-gación/acción, construcción por tecnología apropiada, construcción por proyectos, construcción por procedi-mientos, construcción por problemas, construcción por procesos, construcción por el trabajo.

2. MAYOR SOBERANÍA Y PROTAGONISMO DEL SUJETO

2.1 Pensamiento Mágico Externo
2.2 Pensamiento Mágico Resituado por el Desa-rrollo de la Inteligencia Estratégica 2.3 Modos de Hacer que se Corresponden con una Relación Nueva entre Inteligencia Estratégica y Externalidad Mágica
El pensamiento mágico de externalidad aguda que predomina en nuestros modos de vida trabaja en la subjeti-vidad amortiguando la relación del sujeto con su entorno y específicamente con los poderes que lo excluyen en la división del trabajo y lo enagenan. El magismo-externo-radical contribuye a una relación de pasividad y subordinación a los “locus” externos y resta capacidad de intervención al sujeto al asumir éste, la ineficacia, en última instancia, del resultado de sus modos de intervención y sus prácticas sociales. Es decir, lo que está allá afuera y que es poderoso es lo que decide y puede y yo no puedo frente a ellos y ellas. La progresiva superación de la inteligencia empírica abre el universo de la misma, colo-cando al sujeto en una mayor relación de potencia con su entorno, con su realidad. Se incrementa su capacidad de dominio, su seguridad y auto-estima y por tanto se resta significación o cuotas de explicación y resolución al “locus” externo, fortaleciendo el sujeto, su soberanía y su resolución de intervención. La “razón mágica” pierde capacidad compensatoria en aras del incremento de la potencialidad interventora del sujeto. Esto redefine la rela-ción magismo-inteligencia, magismo-acción, permi-tiendo un pensamiento de creencias situado históri-camente. Esto redefine también la relación magismo-poder, liderazgo-magismo situando la política y el pensamiento político, más cerca o en el protagonismo integral del sujeto. Siendo la redefinición de la relación entre inteligencia estratégica y el pensamiento mágico un resultado de centralidad, referido a la internalidad del sujeto, los modos de hacer de construcción que se corresponden a esta nueva relación son predominante-mente los siguientes: construcción por descubri-mientos, construcción por tecnología apropiada, construcción por proyectos, construcción por problemas, construcción por procesos, construcción por creencias situadas históricamente.

3. CREATIVIDAD SISTEMÁTICA

3.1 Creatividad Táctica (Tipo Vela Romana o Luz de Bengala)

3.2 Creatividad Sistemática o de Proyectos 3.3 Modos de Hacer que se Corresponden a la Ampliación de la Dimensión Creativa del Ser Social Dominicano
Referida a una articulación de lo empírico en el corto plazo y lo mágico en el largo plazo, con lo cual se contribuye a reforzar un modo de intervención social que se refiera al radio de acción establecido hegemóni-camente en la división social del trabajo o a las necesidades urgentes de sobrevivencia, en la subordi-nación y subalternabilidad. La creatividad del perfil sico-histórico-actual, aunque de múltiple espectro y abigarrado en su genética social, se refiere principal-mente, al ambiente o espacio de la vida cotidiana y la reproducción social en la división social del trabajo como intervención de subsis-tencia o de complementa- ridad de la renta de los salarios. El proceso de superación de la naturaleza táctica de la creatividad del ser social dominicano está referido, en primer lugar, a la alteración de la relación entre empirismo de la internalidad y la externalidad mágica del sujeto. Al comenzar a variar la corre-lación de los locus (internos y externos), la creatividad sistemática a partir de la inteligencia empírica comien-za a extenderse para ocupar las cuotas que correspondían a la externalidad y al magismo (sea éste de naturaleza religiosa o política) que comienza a ceder espacios y poderes a la inteligencia estratégica y su forma integral de operación. Ello implica el percibir y asumir la negatividad de una cierta división del trabajo, y por lo tanto, una visión cogestiva y autogestiva del proceso social. La creatividad limitada por la subsistencia y la división del trabajo impuesta por la relación social burguesa, debe desarrollarse hasta muturse o transformarse en creatividad sistemática u orgánica al desarrollo a escala humana, y son los modos de construcción predominantes los siguientes: construcción por descubrimiento, construí-ción por investigación acción, construcción por el trabajo, construcción por tecnología apropiada, construcción por emociones, construcción por estética, construcción por proyectos, construcción por problemas.

4. SOCIALIZACION INFORMAL DE ARTICULACION Y SOLIDARIDAD

4.1 Socialización Informal para una Mayor Seguridad 4.2 Socialización Informal o Secundaria como Elemento de Articulación 4.3 Modos de Hacer que se Corresponden con el Rendimiento de la Socialización Informal
El perfil del dominicano o dominicana actual se realiza en un cuadro conflictivo de la reformulación de viejos agrupamientos sociales, impactados éstos por la descampesinización y la urbanización, la exclusión y la opresión. Además del fenómeno masivo de culturas planetarias y urbanometro-politanas que por la vía de los medios masivos y recursos telemáticos pretenden una uniformación creciente de la subjetividad en la división internacional e interna del trabajo. Se trata de una ética de la manipulación integral del género humano en lo espacial, lo territorial, en la naturaleza y sus potenciali-dades. El proceso de redefinición de la socialización informal pasa por la necesidad de reconocer diversidad de grupos familiares, sus variadas diná-micas de articulación, sus posibilidades de recompo-sición en contextos de agre-gación superiores (comunidad territorial, pueblo-nación, articulación Inter.-étnica o internacionales, así como el reconocimiento de las variaciones en la relación de géneros y generaciones); estimulación de la confor-mación de espacios y formas de agregación que permitan el ejercicio de la soberanía o capacidad de hacer y decidir, como dinámicas de cohesión, sobrevivencia, de los sujetos colectivos, como jurisdic-ciones de solución; democra-tización de los procesos masivos de socialización informal acercándolos a los espacios medios y cotidianos y enagenándolos creciente-mente de las élites planetarias y urbanas burguesas que los requieren para profundizar la división del trabajo de la especie humana. El redimensionamiento de la socialización informal expresa un esfuerzo de articulación de todas las socializaciones y de todas las pedagogías implí-citas para ellas, en una especie de circuito integral de conversión de los seres humanos en más sujetos, para lo cual los modos de hacer correspondientes predominantes serían la construcción por emociones, construcción por estética, construcción por proyectos, construcción por procesos, construcción por sobre-vivencias asociativas y cooperativas.

5. CONCIENCIA POPULAR Y SINCRÉTICA NACIONAL

5.1 Conciencia Mestizo-“Mulata” Desgarrada

5.2 Conciencia e Identidad Popular Mulata, Negra y Nacional 5.3 Modos de Hacer que se Corresponden con la Asunción de una Identidad Personal y Social
Sometido a largos y pro-fundos procesos de opresión social y desfiguración de la identidad de mayorías (seres humanos empobrecidos y no blancos), obligados a la disyunción por sobrevivencia y a internalizar conflictos entre pobres (dominicanos-haitianos) el aparato percep-tivo y la conciencia sincrética y de pensamientos en complejo predominantes, producen severas limitaciones para una apropiación de la totalidad etno-clasista como fenómeno contradictorio. La empiria de lo inmediato, la externalidad por vía autori-taria y la “mulatería” traba-jada en conflicto con lo negro y lo más pobre, generan un desgarramiento que es factor importante en la manipu-lación de la subjetividad popular. La construcción del perfil sico-histórico en un nuevo proceso de socialización implica que, a partir de las condiciones de opresión y exclusión, concluya en la aceptación de las condiciones de ser nacional como consecuencia del paso a la inteligencia estratégica de los sujetos y magismos o religiosidad de raíces sincréticas, así como el paso al pensamiento en conceptos, sin que esto signifique ruptura, sino mutación. Los procesos de asunción de identidades concluyen en conceptualizaciones (sistema-tizaciones) que parten de las particularidades del universo subjetivo de las clases y culturas excluidas, y por ende tránsitos que requieren de crecientes complejizaciones comprensivas. Esto implica, la articulación desde lo empí-rico mágico, y el pensamiento en complejos, la potenciación de los elementos de transformación del cuerpo subjetivo que controla el despliegue de la potencia del sujeto. La autoestima del sujeto es asumir su condición social y étnica. La asunción de la identidad, que es autopercepción, acción y radio o contexto cultural, supone el desarrollo de capacidades para su despliegue y aceptación, por lo que a este proceso corresponden principalmente los procesos de construcción por descubrimiento, cons-trucción por investigación/ acción, construcción por creación cultural, cons-trucción por trabajo, construcción por el movimiento, construcción por procesos y construcción por sobrevivencia asociativa y cooperativa.

6. EXPRESION Y COMUNICACIÓN INTEGRAL

6.1 Oralidad y Gestualidad Predominantes 6.2 Oralidad, Gestualidad y escritura: Una Integralidad de la Expresión 6.3 Modos de Hacer que se Corresponden con la Expansión del Universo Expresivo
Ello como consecuencia de la exclusión radical acumulada referida a la expresión en símbolos escriturales o de grafías, que se asumen como componentes de los modos de vida de las élites (aristo-cráticas, oligárquicas y burguesas) y que no repre-sentan utilidad alguna en las estrategias de sobrevivencia artesanales, campesinas o informales urbanas. A ello se agregan los nuevos procesos de socialización de los medios masivos como transferencias de signos e informaciones no gráficas que refuerzan la comunicación oral y gestual. Además, la experiencia Empí-rica, en ocasiones, radicaliza la exigencia de memoria del corto plazo, o de registros de comunicación interpersonal reforzando las urgencias de comunicación sin registros de grafías. Las exigencias de reforzar el pensamiento en complejo, de transitar al pensamiento en conceptos, desarrollar la inteligencia operativa para arribar a la inteligencia operativa para alcanzar la inteligencia estratégica, requieren ampliar el universo expresivo y creativo, de manera que pueda el sujeto y la colectividad registrar y reflexionar sobre sus expe-riencias, sus capacidades y potencias. El ejercicio de la grafía supone un particular ejercicio laboral de capacida-des sico-motoras, así como del afinamiento perceptivo del pensamiento empírico. La relación de realidad y grafía crea una doble vía de expansión, organizando el discurso oral y dando espontaneidad e identidad al signo gráfico o visual en general. Este tránsito implica potenciar el manejo del espacio y tiempo en la sistematicidad y la organiza-ción de las prácticas sociales y las formas gregarias de clases y sujetos populares. La expansión del universo multicódigo y por lo tanto el paso del “ghetto” o la “segregación” comunicacional a espacios estratégicos expresivos y creativos por su función supletoria y comple-mentaria, por lo que los modos de hacer que más se corresponden con su desa-rrollo, son construcción por el trabajo, construcción por descubrimiento, construcción por emociones, construcción por estética, construcción por procedimientos, construcción por el movimiento, construí-ción por procesos.

7. MEMORIA DE LARGO ALCANCE

7.1 Memoria de Corto Alcance
7.2 Memoria de Largo Alcance 7.3 Modos de Hacer que se Corresponden con la Memoria de Largo Alcance
Que es una consecuencia, tanto de la acción operativa de las élites dominadoras sobre la memoria histórica del pueblo, como de la división del trabajo (memoria de interpretación para la élite, memoria de ejecución de lo inmediato para el pueblo) así como el peso de la oralidad, que es producción inmediata y reformulación sucesiva generacional en el largo plazo. Ello implica un registro sujeto a descodificaciones sucesivas, reformulaciones e imaginaciones que articulan sentidos y significaciones diversas. La memoria de largo alcance es un componente que se articula con la inteligencia estratégica, la creatividad sistemática, la conciencia popular de identidad y la comunicación integral, de forma tal que los sujetos (individuales y colectivos), puedan asumir su constitución y situación estructural, alterando la división del trabajo al pasar a ser “estrategas”, trazadores de cursos, hermeneutas, inventores, capaces de registrar oral y gráficamente sus expriencias, como acciones, proyectos, crea-ciones, etc.

La memoria de largo alcance es memoria de plan, de pre-visión, de recuperación, de sistematización, es memoria del pensamiento en conceptos y de la creatividad sistemática. Es memoria de la soberanía individual y colectiva, en el espacio, las relaciones sociales y la cons-trucción de procesos de democratización radical (recu-peración integral del ser social y su autoestima corres-pondiente). En razón de que la memoria de largo alcance se constituye en una transformación de la memoria de corto alcance (como empírica) a la memoria sistemática o enlazadora de las significaciones de las prácticas sociales como respuestas de proyectos, los modos de hacer que se corresponden con ella serían predominantemente: construcción por descubri-miento, construcción por investigación/acción, cons-trucción sociocultural, cons-trucción por estética, construcción por proyectos, construcción por procedi-mientos, construcción por procesos.

8. ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE TOTALIDAD O GLOBALIDAD

8.1 Estrategias Cognitivas Limitadas 8.2 Estrategias Cognitivas de Totalidad o Globalidad 8.3 Modos de Hacer que se Corresponden con la Dialéctica de la Totalidad
La estrategia cognitiva corres-pondiente al perfil del ser humano dominicano(a) se refiere a una comprensión parcelada, fraccionada, sea de la experiencia personal, la realidad social y espacial. Es obvio que la cultura hegemó-nica reproduce en la división del trabajo la progresiva reducción del radio cognitivo de acuerdo a la estratificación social, reduciendo la cognición y la percepción en los modos de vida oprimidos a las necesidades micro-sociales de reproducción social y sobrevivencia de los grupos excluidos o subordinados. La dimensión de totalidad debe ser también excluida de las posibilidades de los sujetos construir una visión y una práctica alternativa como capacidad de organizar la sociedad a partir de intereses globales de lo popular y lo nacional. Las mayorías populares deben pensar local y no global. La estrategia cognitiva correspondiente a un perfil de transición debe correspon-derse con una redefinición de la división del trabajo, en la medida en que la socializa-ción es participativa y redis-tribuye el conocimiento, lo extiende y lo profundiza, transitando de la limitación impuesta a la totalidad que se corresponde con la construc-ción de la condición y catego-ría del sujeto.

La cognición de totalidad (pensar global) u holística se corresponde con la inteligen-cia estratégica, de base con-ceptual y que supera la cogni-ción por complejos y pre-conceptos. La cognición de totalidad es el grado más agudo de sistematización y el punto eje de lo concreto a lo abstracto y lo abstracto a lo complejo, eje a su vez de la articulación de propuestas, proyectos y estrategias de la sociedad civil. Es socializa-ción de democratización radical, ya que la cognición parte de una generalizada sistematización y modos de hacer de intervención estratégica. Siendo la cognición de totalidad y complejidad el momento mayor de constitución del sujeto como dueño de sí mismo (mayor peso de la internali-dad) los modos de hacer que más se corresponden con este proceso son el conjunto de todos los presentados. Ahora bien los ejes de ellos son construcción por proyec-tos y construcción por proce-sos, en la medida en que se articulen respuestas crecien-temente sofisticadas en el sentido de su complejidad relativa, no de su creación aristocrática (de élite).

9. ARTICULACIÓN DE LOS SABERES DE SOBREVIVENCIA Y LOS
SABERES ELABORADOS DE LAS MODERNIDADES:
SER HUMANO POPULAR Y MODERNO


9.1 Saberes y Conoci-mientos Populares sin reconocimiento y legiti-midad oficial y del poder 9.2 Reconocimiento, Legitimidad y Articulación del Saber Popular con el Saber Elaborado de las Modernidades

9.3 Modos de Hacer Correspondientes a lo Popular y lo Moderno
Este elemento importante desarrolla en los sujetos populares un rechazo al saber elaborado que se produce en los espacios y centros aristo-cratizados, generando una ruptura clasista en el interior y en la relación de los saberes. En tal sentido, uno de los elementos subterrá-neos del perfil del ser social nacional es el rechazo a elementos potencialmente positivos de esa modernidad, aunque ella esté sesgada por la opresión y la exclusión.

Esta situación refuerza la hegemonía burguesa porque permite ingresar a la democratización de los saberes cierto tipo de saberes elaborados que son ejes de la dictadura tecnocrática de la gerencia social. La propuesta de articulación y diálogo de saberes es una exigencia de democratización radical y el planteo de un perfil de transición de ser humano popular y moderno, en el sentido profundo de una ciudadanía clasista y étnica, en socializaciones democráti-cas que arriban al saber elaborado no solo como “tecnología”, sino creación social que incorpora ele-mentos de otros procesos sociales, redefiniendo en igualdad y fraternidad las relaciones sociales. El perfil de lo moderno es en el sentido del desarrollo a escala humana. Siendo esta articulación redefinición de una relación hegemonizada originalmente por lo moderno como aristocrático-clasista y ahora subordinada a la realización ciudadana, los modos de hacer ejes serían: construí-ción por sobrevivencia asociativa y cooperativa, construcción por tecnología apropiada, construcción por proyectos, construcción por procesos, construcción por descubrimientos.

10. CONCLUSIONES

El perfil de transición para la construcción de sujetos sociales transformadores, por lo tanto, podría articularse alrededor de los siguientes componentes.

1. Ser humano de inteligencia estratégica: referida a la construcción progresiva de una inteligencia asociada a la transformación personal y social de sujetos y comunidades como proyectos de largo alcance.

2. Ser humano soberano como sujeto: referida al peso creciente de la internalidad y de las mayorías como protagonistas en una nueva relación de las culturas con la realidad social, mayor intervención, mayor responsabilidad en hechos y resultados.

3. Ser humano de creatividad sistemática: consecuencia de la articulación de la inteligencia estratégica con la soberanía del sujeto, en la medida en que ésta ingresa a un esquema colectivo, no sólo de sobrevivencia, sino de desarrollo humano y liberación, como refuerzos sucesivos de clarividencia social.

4. Ser humano en una socialización solidaria: que parte de una articulación de los espacios de socialización primarios y secundarios en base a una ética que se cimenta en una relación social igualitaria.

5. Ser humano, que se asuma popular, negro/a, mulato/a y dominicano/a: la dominicanidad en su dimensión isleña, caribeña y universal sin vocación de exclusión que se reconozca en sus conflictos y contradicciones, es decir, en el conflicto de subordinado que debe liberarse totalmente para completar su proceso de identificación personal y social.

6. Ser humano de expresión integral: capaz de utilizar varios códigos y varias creaciones y expresiones que incrementen su situación potencializadora de dialogante en el mundo.

7. Ser humano con memoria de largo alcance: lo que permitirá el desarrollo de propuestas personales y sociales, relacionar pasado, presente, potencialidad del presente y futuro en esa relación de potenciamiento del presente como sucesiones experienciales.

8. Ser humano conocedor de la totalidad: lo que permite la apropiación del ambiente, como naturaleza y sociedad, y la práctica social y los modos de intervención desde la vida cotidiana a lo macrosocial, pensar desde lo cotidiano a lo global.

9. Ser humano popular y moderno como ciudadano: que articule los saberes de la vida cotidiana, el trabajo empírico y los saberes elaborados (científicos o no) capaces de contribuir a construir los modos de vida de socialización y reproducciones democráticas. Lo moderno tiene sentido en la generalización de la ciudadanía, de lo popular, no solo en lo político, sino además y fundamentalmente, en la economía política de la sociedad.

10. Concluimos en un ser humano de múltiples dimensiones, donde los horizontes mágicos, empíricos y sistemáticos se articulen en el potenciamiento de los sujetos o personas, encontrándose, en el “locus” interno como lugar de definición de la relación en la cultura, y por tanto, generando modos de vida autocentrados, populares, nacionales y con una vocación de internacionalizar lo justo y lo democrático.

Julio 1993.
Santo Domingo.

No hay comentarios: